Las contradicciones entre acumulación de capital y supervivencia de la humanidad y del planeta alcanzan niveles ostensiblemente críticos, el complejo militaro-industrial implementa cada vez más guerras para seguir su crecimiento perverso. En este contexto aparece como un imperativo ético y político el análisis medular de las guerras: no podemos ya contentarnos con las explicaciones postizas y seudo antropológicas de “guerras tribales” o de “no hay cultura de paz en esos pueblos”: pronunciamientos cuya naturaleza distila colonialismo y constituye la argucia para evitar ir al centro del problema. Evidentemente hay plétora de seudo estudios e instituciones que difunden, algunos más sutilmente que otros, esas premisas cosméticas. Aquellos que tienen un altísimo interés en impedir la comprensión de la realidad, y por consiguiente la posibilidad concreta de transformación de la misma, financian estos tanques de pensamiento.
Colombia y el momento constituyente
jueves, 14 de mayo de 2015
Publicado por
Comunicaciones ASTRACATOL
Colombia: La planificación del Terror Estatal y la estrategia de confundir
jueves, 14 de mayo de 2015
POR: Azalea Robles
Publicado por
Comunicaciones ASTRACATOL
Grabación
miércoles, 6 de mayo de 2015
Los rostros del Conflicto...
Acompañamiento y apoyo a periodistas de TeleSur para programa en TelePacifico en la Finca el Davis en Rioblanco-Tolima. Programa que busca que sean los directamente los campesinos y población cuente cómo se ha vivido el conflicto desde sus inicios en Colombia.
Publicado por
Comunicaciones ASTRACATOL
EVALUACIÓN A COMPROMISOS CONCERTADOS ENTRE CUMBRE AGRARIA CON GOBIERNO NACIONAL
miércoles, 6 de mayo de 2015
Bogotá, 6 de mayo de 2015
El sector rural colombiano estremeció con su queja al país durante el primer y segundo semestres de 2013. El incumplimiento en los acuerdos que conjuraron estas protestas por un lado, y el carácter elitista del Pacto Agrario presentado por el gobierno ese mismo año, provocaron que para 2014, a finales del mes de abril y durante dos semanas, campesinos, indígenas y afros, esta vez conjuntamente, se movilizaran nuevamente en todo el país.
Ante esta situación, la negociación con gobierno dio como resultado para los rurales populares del país la expedición del decreto 870 de 2014 que les reconocía como sujeto político con la tarea central de negociación del pliego de exigencias. Como antesala, se suscribió un acta de acuerdos que ambientaban de condiciones este relacionamiento. Un año después, el balance de resultados es preocupante:
Publicado por
Comunicaciones ASTRACATOL
Desafíos y complejidades de la paz en Colombia
miércoles, 6 de mayo de 2015
Se necesita un compromiso con defender el sentido de fondo de lograr un acuerdo político que supere la guerra, un apoyo más allá de las declaraciones diplomáticas o los espaldarazos, porque los colombianos tienen en juego su futuro y con éste, en buena medida, el de la región.
Javier Calderón*
Publicado por
Comunicaciones ASTRACATOL
Suspender el uso de glifosato, una exigencia histórica y popular
miércoles, 6 de mayo de 2015
Publicado por
Comunicaciones ASTRACATOL
El fantasma de las multinacionales y transnacionales en el Tolima (IV)
miércoles, 6 de mayo de 2015
“Los impactos de la megaminería duran una eternidad y la eternidad dura mucho tiempo”
Por: Nelson Lombana Silva
- Lily Ipuz Medina. Foto Nelosi
Publicado por
Comunicaciones ASTRACATOL
Suscribirse a:
Entradas (Atom)